miércoles, 30 de noviembre de 2016

MÓDULO 4. PROYECTO FINAL. P2P

1. CASO

- Retomamos el CASO 2 que trabajamos en el segundo módulo de este curso. Se trata de un caso de acoso escolar consolidado con un perfil de víctima activa.

- Son múltiples las características del centro que se relacionan con el caso seleccionado:

En primer lugar, trabajo en un centro de Educación Infantil y Primaria, por lo que elegí el único de los cuatro casos que afecta a alumnado de esta etapa.
En segundo lugar, considero un reto para los docentes la detección de las víctimas activas, las cuales pueden quedar "enmascaradas" bajo la fachada de alumnos "conflictivos" o "muy problemáticos". En nuestro colegio hay varios alumnos con déficit en habilidades sociales sobre los que estamos especialmente pendientes para evitar este tipo de situaciones. 
Por último, resulta interesante el hecho de que sea un caso consolidado que se descubre en el mes de enero -tal y como muestra la fecha del informe de SociEscuela-. En este sentido, es importante que los docentes afronten cambios en sus programaciones y que revisen el Plan de Convivencia del centro en cualquier momento del curso para dar respuesta a las problemáticas de acoso. 

2. MEDIDA: IMPLEMENTAR EL PROYECTO ENABLE: APRENDIZAJE COOPERATIVO + AYUDA ENTRE IGUALES + IMPLICACIÓN DE LAS FAMLIAS

http://enable.eun.org/implementing_enable

Dicho proyecto se enmarca en la red europea contra el acoso escolar en el contexto educativo. A través de su página web, disponemos de un completo material para llevar el proyecto a nuestro colegio: 

- Para los docentes: 10 unidades didácticas con actividades sugeridas para diferenstes áreas del currículo (lengua y literatura, inglés, educación artística, etc.), así como el desarrollo de competencias como la digital. 
- Para los alumnos: establece un apartado para la formación de alumnos mediadores (recordemos en el sociograma del caso a los alumnos pro-sociales).
- Para las familias: ofrece materiales para informar a las famlias sobre el concepto de acoso escolar. 


JUSTIFICACIÓN
Se trata de una medida muy adaptada al caso planteado:

- Se facilita su aplicación en las aulas: dada la altura de curso en la que estamos -mes de enero-, debemos plantear un proyecto que respete la distribución de áreas, tiempos y que se presente de forma muy clara a los docentes. Este  programa establece un plan específico que combina información conceptual sobre acoso, trabajo cooperativo y desarrollo de habilidades sociales de forma muy dirigida.

- Responde al Proyecto Bilingüe: al ofrecernos todo el material en Lengua Inglesa, nos facilita su incorporación a cualquier área del currículo.

- Se vincula a las medidas planteadas en nuestro Plan de Convivencia: En el apartado dedicado a las actividades tutoriales acordadas por el Claustro, encontramos 2 apartados que se relacionan directamente con el programa Enable:
Actividades para enseñar a convivir-organización de los alumnos en equipos de trabajo, sistema rotativo de responsables de aula, etc-.
Actividades de desarrollo personal y adaptación social - programa Mindfulness, fomento de la autoestima, control de emociones, etc.-.

- Combina las "medidas con el grupo-clase" que planteamos en el módulo 2: las sesiones de aprendizaje cooperativo, la intervención con sus familias y el sistema de alumnos ayudantes.

- Permite el desarrollo de las sesiones por parte de diferentes profesores en diferentes áreas: los tutores no son los únicos que llevarán a cabo las sesiones.

- Se adecúa a la edad de los protagonistas del caso: el programa va dirigido a alumnos de entre 11 y 14 años.

- Responde a la necesidad planteada en el sociograma del caso: se trata de un grupo muy poco cohesionado en el que no sólo destaca la existencia de una víctima clara, sino también la de subgrupos aislados entre sí. Por ello, las características del aprendizaje cooperativo son las apropiadas para este tipo de problemática.

- Permite compartir experiencias con centros educativos de toda Europa: en el apartado de la web "partners", puedes contactar con colegios de otros países que ya han aplicado el programa. 

3. PROTOCOLO

Establecemos 3 ejes de actuación básicos, entre los que estableceremos puentes de relación a la hora de coordinarlos y evaluarlos.

Actividad 1: Trabajo cooperativo.

- Descripción:

Reuniones previas del tutor con el equipo de profesores que imparten clase en 6º de EP. Establecimiento  de equipos estables y preparación de materiales.
Aplicación de las sesiones de trabajo cooperativo planteadas en el programa. Se establecen 2 sesiones semanales de 45 minutos, durante un periodo estimado en 10 semanas -y ampliable si así se considera-. Semanalmente, el tutor imparte una de las sesiones, mientras que la segunda irá rotando entre los diferentes profesores que pasen por el aula.
Reuniones de coordinación entre el equipo de profesores, el equipo directivo y el orientador del centro.
- Responsables: 

El tutor: imparte una sesión semanal; colabora con los otros maestros que participan; informa periódicamente al jefe de estudios de la evolución del grupo.

El jefe de estudios: coordina el programa; observa alguna de las sesiones; informa a los diferentes sectores implicados.

Maestros que imparten áreas en el grupo: imparten al menos 2 sesiones a lo largo del programa; se coordinan con el tutor y el jefe de estudios;

Orientador: supervisa las sesiones y asesora a los docentes.

- Recursos: 

Documentos de centro. Materiales del programa Enable. Aula con pizarra digital y conexión a Internet.

- Temporalización: 

1ª semana de toma de decisiones previa: del 9 al 13 de enero.
11 semanas de aplicación del programa con 2 sesiones semanales -dejamos 1 semana de margen por posibles ajustes-: del 16 de enero al 31 de marzo.
1 semana de evaluación y propuestas de mejora para el 3º trimestre. del 3 al 6 de abril.

- Evaluación: 

Del aprendizaje individual y grupal: en cada unidad.
Autoevaluación y co-evaluación: al finalizar las unidades 5 y 10.
Evaluación de la práctica docente: cuestionario al finalizar el programa.

- Seguimiento: 

Semanalmente:  tutor con los maestros del grupo.
Quincenalmente: jefe de estudios con el tutor.
Mensualmente;orientador con el jefe de estudios.

Actividad 2. Ayuda entre iguales.

- Descripción: 

Elección de pareja de alumnos prosociales.
Formación de los alumnos ayudantes.
Interacciones de amistad: Acompañamiento de la víctima en las situaciones de mayor riesgo e interacción social -tiempo de recreo y tiempo libre en periodo de comedor-.
Entervistas semanales con el jefe de estudios para hacer una síntesis de la semana y orientarles en nuevas propuestas de juegos y actividades que promuevan la socialización de la víctima.

- Responsables: 

Tutor: elección de la pareja prosocial y de su rotación mensual; observación de las interacciones entre iguales.

Jefe de estudios: entrevista semanalmente a los alumnos ayudantes. Propone actividades y dinámicas para la socialización. Informa a los sectores implicados.

- Recursos: 

Pack de materiales del programa Enable para la formación inicial de los alumnos ayudantes.
Cuestionarios y guiones de entrevistas para el seguimiento de la actividad.

- Temporalización: 

1ª semana de formación inicial de los alumnos elegidos: del 9 al 13 de enero.
4 semanas de intervención de la primera pareja: del 16 de enero al 11 de febrero.

1 semana de formación inicial de la nueva pareja de alumnos ayudantes: del 13 al 17 de febrero.
4 semanas de intervención: del 20 de febrero al 17 de marzo.

1 semana de evaluación y propuestas de seguimiento: del 21 al 24 de marzo.

- Evaluación y seguimiento: 

Cuestionarios de autoevaluación para los alumnos ayudantes: al terminar su mes de intervención.

Entrevista a la víctima: al finalizar la intervención de cada una de las parejas.

Actividad 3: Comunicación con las familias.

- Descripción: 

Informar a las familias del grupo del caso, de las medidas que vamos a tomar para solucionarlo y de los resultados del programa.

- Responsables: 

Jefe de estudios: convoca las reuniones; establece las órdenes del día;

Secretario: asiste a las reuniones y levanta acta;

Tutor: interviene en las reuniones haciendo una breve síntesis de la evolución del grupo-clase.

- Recursos: 

Documentos de centro. Materiales del programa Enable

- Temporalización: 

Mensual

- Evaluación y seguimiento: 

Evaluación de la práctica docente: tutor y jefe de estudios.

Cuestionario de satisfacción a las familias.


Y con la exposición de las 3 medidas, concluyo mi proyecto final. Espero haber puesto mi granito de arena en la prevención e intervención en el acoso escolar.

Un cordial saludo

jueves, 24 de noviembre de 2016

MÓDULO 3. ACTIVIDAD 2: CONOCIENDO ALGO MÁS SOBRE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA



MÓDULO 3. ACTIVIDAD 2: 10 ESCUELAS QUE EMPLEAN METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA.

El estudio del presente módulo nos invita como docentes a reflexionar sobre el modo de aplicar metodologías activas en nuestras aulas. Un buen comienzo en este complejo camino, es la búsqueda de ejemplos concretos de centros educativos que vertebren sus proyectos educativos en torno a la actividad y el protagonismo del alumno. 

Partiendo del artículo publicado en la revista "Educación 3.0", bajo el título de "10 escuelas que emplean pedagogias activas en España", os invito a analizar 3 ejemplos de metodologías activas. 

1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. 
El ABP constituye un modelo de instrucción en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula clase. Entre los múltiples beneficios de este tipo de aprendizaje, destacamos los siguientes: 
• Se expone una gran variedad de habilidades y de competencias.
• Se trabajan la colaboración, planificación, toma de decisiones y manejo del tiempo.
• Aumenta la motivación.
• Conecta el aprendizaje en la escuela con la realidad.
• Fomenta el aprendizaje colaborativo, permitiendo a los estudiantes compartir ideas.
• Prepara a los estudiantes para los puesto de trabajo, para el mundo real.

Son muchos los centros que aplican el ABP, sobre todo en la etapa de Educación Infantil. En el artículo se destaca el Centre Escolar Empordá por aplicar esta metodología en las áreas de Ciencias Sociales y Naturales de 1º de la ESO, así como en Biología de 1º de Bachillerato. 

2. APRENDIZAJE COOPERATIVO.

Se define como el trabajo en grupos heterogéneos, cuidadosamente estructurado, de forma que todos los alumnos interactúen y trabajen por un objetivo de grupo común. Es importante que se conjugue dicho trabajo grupal con un trabajo individual que permita una evaluación más completa de la evolución de cada individuo. 

Johnson & Johnson (1998) establecieron 5 características básicas de este tipo de metodología: la interdependencia positiva, las interacciones de apoyo mútuo entre los miembros del grupo, la relevancia de la responsabilidad individual de cada componente, el desarrollo de las habilidades sociales y la importancia de la autoevaluación. 

El CEIP Miralvalle nos presenta el proyecto "Comunidades de Aprendizaje" en el cual, la organización del aula queda supeditado al tipo de actividad cooperativa que se esté realizando -el acondicionamiento del mobiliario facilita estos cambios-. Así mismo se destaca la participación de las familias en los proyectos de trabajo cooperativo - lecturas de clásicos, tertuias literarias, etc.-

3. TALLERES DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

Se trata de un modelo de trabajo cooperativo basado en la teoría de Gardner. En el caso del CEIP Princesa de Asturias de Alicante,la organización de todos los espacios del centro se enfocan al desarrollo de estos talleres: Cada tipo de inteligencia se trabaja en un espacio por el que van pasando los niños de forma rotatoria: mediateca, psicomotricidad, taller de luz, lógica matemática…

Al igual que en el segundo ejemplo, las familias participan activamente y se implican en el aprendizaje de sus hijos. Gracias a la "entrada amable", los padres pasan a pimera hora de la mañana a las clases y colaboran en actividades enfocadas al desarrollo de la creatividad. 

INICIATIVAS EN MI CENTRO. 

En el CEIP FERNANDO EL CATÓLICO  estamos participando en varios proyectos encaminados a fomentar este tipo de metodologías activas: 

- Programa Mindfulness "Crecer respirando".

- Programa de prevención "Protegíendote".

Para los próximos cursos, debemos incidir en generalizar las buenas prácticas de ABP y trabajo cooperativo que se lleva a cabo en Educación Infantil, a la Educación Primaria. 
Seguiremos aprendiendo, andando y construyendo el camino...



Me despido adjuntando el link del artículo: 
http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/escuelas-que-emplean-pedagogias-activas-en-espana/27942.html

Un cordial saludo

jueves, 17 de noviembre de 2016

MÓDULO 2. ACTIVIDAD 1. ANÁLISIS CASO 2 (P2P)

ANÁLISIS DEL CASO 2: VICTIMIZACIÓN DE TIPO ACTIVO

1. SÍNTESIS

Se analiza la situación de un grupo de 6º de Educación Primaria, compuesto por 28 alumnos de los cuales un 54% son chicas. 

Estamos ante una situación de acoso escolar consolidado, en el cual se cumplen los tres indicadores básicos de desquilibrio -la víctima es percibida como persona rara y conflictiva por sus compañeros-, intención -20 de sus compañeros perciben estos episodios como acoso- y de reiteración -el maltrato se produce "bastantes veces" según las medias del heteroinforme-.

Atendiendo al heteroinforme se trataría de un acoso directo -con maltrato físico, intimidación e inslutos frecuentes- e indirecto - incluyendo aislamiento y rechazo en el grupo-. A lo que hay que añadir el ciberacoso que se apunta en el autoinforme. 

Por la información de que disponemos se trata de un caso prolongado en el tiempo. En este sentido cabe reseñar que las víctimas activas pueden presentar conductas disruptivas en el aula, por lo que el docente no asocia el rol de víctima con un alumno conflictivo. Ello lleva a demorar el diagnóstico y la consiguiente intervención. 

2. SITUACIÓN DE CLASE Y PROTAGONISTAS

El heteroinforme indica un ambiente en el grupo estable y positivo - la media del grupo se siente bien en su clase, con bastantes amigos y la tranquilidad y orden que facilitan el estudio-. El único dato preocupante es la aparición de "algunos conflictos" entre compañeros de clase.

El sociograma establece varios subgrupos y parejas, así como un alumno aislado -la víctima-. Los dos subgrupos mayoritarios aparecen liderados por 1 alumno prosocial. 

A continuación, establecemos los roles más destacados y aquellos perfiles en los que creemos necesario seguir investigando: 

- Víctima activa: alumno 24. 

- 5 alumnos pro-sociales:  destacando el alumno 12 y las alumnas 19 y 1. 

- 20 alumnos observadores del acoso: probablemente se han mantenido pasivos o lo que es más preocupante, han consolidado las conductas violentas con burlas y respeto en el grupo a los agresores. 

- 2 alumnos en riesgo de Bullying: alumnas 8 y 10. Priorizaremos el estudio de la alumna 10, puesto que tiene autoinforme. 

- Varios alumnos con muchos rechazos: alumnos 25 y 11. Debemos investigar el hecho de que ambos pertenecen al mismo subgrupo.

- 1 alumno aislado por el grupo y que, a su vez, no encuentra vínculos en el mismo: la alumna 14 puntúa 0-0-0.


3. INTERVENCIÓN

Previo a la intervención, es necesario verificar y complementar la información dado por el informe de Sociescuela. En primer lugar, entrevistaremos a la víctima -según el guión que nos ofrecen- y a partir de los datos que aporte -incluídas posibles evidencias en sus redes sociales vía móvil-, estableceremos entrevistas a los supuestos agresores y con otros informantes externos -tutor y docentes que intervienen en dicho grupo-. Si lo consideramos necesario, podemos establecer un plan de observación sistemática del grupo.

Una vez que se compile y se analice la información, se distribuirá entre los implicados -con los filtros que se consideren necesarios-: a la víctima, a los acosadores, a sus familias, al resto del grupo-clase, al tutor, al claustro de profesores, al orientador y al Consejo Escolar. 

A continuación, enumeramos medidas más específicas según los destinatarios: 

- Con la víctima:
Entrenamiento en habilidades sociales y control de la impulsividad.
Programa de ayuda entre iguales de interacciones en la amistad. Establecermos un sistema rotativo de modo que los 2 alumnos prosociales elegidos vayan cambiando mensualmente. Los más adecuados en esta primera fase para esta tarea son el alumno 12 y las alumnas 19, 1 y 4. 

- Con los agresores;
Aplicación del Reglamento de régimen interno.
Implicación de las familias. 

- Medidas con el grupo-clase: 
Sesiones específicas de entrenamiento en aprendizaje cooperativo.
Programa de Mindfullnes: "Crecer respirando".
Programa "Protegíéndote".
Charlas informativas sobre acoso escolar. 

- Medidas a nivel de centro: 
Iniciación del protocolo del Sevicio de Inspección.
Formación a los docentes.


4. SEGUIMIENTO

Por último, destacamos la importancia de sistematizar el seguimiento del caso y la supervisión del mismo para que las medidas que hemos tomado en el apartado 3 sean realmente efectivas: 

- Semanalmente: protección de la víctima y vigilancia de los agresores. 
Nuestra prioridad es el bienestar de la alumna acosada, de modo que semanalmente entrevistaremos a la víctima y a los dos alumnos ayudantes para determinar los avances en la integración en el grupo-clase. En el caso de la víctima es importante que comprobemos que las conductas de maltrato se han extinguido, así como sus avances en cuanto al programa de habilidades sociales. En lo que respecta a los agresores, les observaremos de forma más sistemática para evitar que vuelvan a cometer actos agresivos.

- Quincenalmente: informe del tutor y del orientador. 
El tutor informará al director y al jefe de estudios de la evolución en la dinámica de su grupo y de todo aquello que hayan observado otros docentes que pueda ser significativo. Por su parte, el orientador analizará la evolución de las diferentes medidas y asesorará sobre la toma de otras.

- Mesualmente: reunión de la asamblea de delegados y de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar. 
Resulta básico hacer participar a los alumnos y a las familias en la mejora del clima escolar: por ello es importante que aporten información y sugerencias ante el acoso escolar. El Equipo Directivo estudiará previamente qué información se da y cuál no a cada uno de los colectivos, con el fin de evitar el etiquetado -tanto en víctimas como en agresores-. 

- Bimensualmente: revisión del sociograma. La repetición del sociograma en el grupo-clase será el punto de partida para la evaluación del programa de intervención y el establecimiento de propuestas de mejora. 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

MÓDULO 1: ACTIVIDAD 3. ANÁLISIS Y DEBATE DE UN CASO PRÁCTICO



CASO PRÁCTICO 1: EDUCACIÓN PRIMARIA.

RESUMEN 

Estamos ante un posible caso de acoso escolar, puesto que aparecen los tres componentes básicos planteados por Olweus: El desequilibrio entre víctima y agresores, la intencionalidad y la reiteración. 

En primer lugar, la víctima es un alumno nuevo en el centro y excluído de los juegos por su grupo-clase: los padres afirman que Adrián "nunca juega porque no le seleccionan para los equipos". En este sentido, se aprecia un desequilibrio de fuerza de tipo social de la víctima con respecto a los agresores. 

Acerca de la intencionalidad de los actos, queda clara su existencia en varias de las conductas que se detallan -como los comentarios y burlas tras las conductas agresivas-. Por lo que aparece el rol agresor que tiene la intención de hacer daño y que obtiene la recompensa social de liderazgo a cambio de exhibir dichas conductas. 

Por último, vemos cómo las posibles acciones de acoso se han mantenido a lo largo del tiempo: entre finales de diciembre y enero se han registrado 4 episodios.

También cabe destacar que la personalidad de la supuesta víctima -Adrián-, concuerda con el perfíl de víctima pasiva establecido en el marco teórico -rasgos de timidez y carencia de habilidades sociales-. 

PLANES DEL CENTRO 

Ante la sospecha de un posible caso de acoso, debemos consultar 2 documentos básicos: 
El plan de Convivencia y el Plan de Acción Tutorial.

- Plan de Convivencia: Contiene un apartado específico con un protocolo de acción ante sospecha de acoso - siguiendo las directrices establecidas por el Servicio de Inspección-.

- Plan de acción tutorial: Incluye el conjunto de actividades concretas que se llevan a cabo en el centro para prevenir el acoso escolar. Destacamos el apartado que establece el Plan de Acogida al nuevo alumnado. 

REACCIONES DEL JEFE DE ESTUDIOS Y DE LA TUTORA

Observamos reacciones erróneas  y conductas negligentes tanto en la tutora como en la jefe de estudios en el afrontamiento del caso. 

En este sentido ambos mencionan mitos e ideas erróneas sobre el acoso en sus entrevistas con los padres. Por ejemplo, la tutora niega que haya ningún problema en las clases fuera de lo normal, cuando los expertos advierten que estas situaciones se producen en los tiempos fuera de clase donde el adulto no ejerce una autoridad o presencia tan directa -cambios de clase, recreos, salidas y entradas al colegio, etc.-. Incidiendo en estos mitos, la jefe de estudios habla de "la falta de malicia" a estas edades o de lo beneficioso de estos episodios para "forjar el carácter".

No sólo apreciamos comentarios erróneos, sino también un desconocimiento absoluto de los documentos de centro, el protocolo de Inspección y la normativa al respecto. En un primer momento, la tutora quiere minimizar el problema y silenciarlo. Cuando los padres recurren al jefe de estudios  éste desconoce las funciones propias de su cargo y exige erróneamente a la tutora "que haga algo para que los padres de Adrián dejen de protestar", en vez de coordinar todas las acciones necesarias para solucionar el caso. 

Además, se aprecia una falta de consideración de ambos profesionales hacia la posible víctima y hacia su familia, culpabilizando a ambas de la situación del alumno. A lo que debemos añadir que la tutora agrava el problema de victimización de Adrián con la charla sobre la inclusión obligatroria de al víctima en los equipos de fútbol -lo cual desencadena el cuarto episodio-. 

MEDIDAS EDUCATIVAS Y DISCIPLINARIAS

Por una parte, continuaremos con las actividades de labor preventiva del acoso, entre las que destacamos: 
- Inicio de curso: Consenso sobre las Normas de Conviencia; sociograma inicial; sesiones de acogida al nuevo alumnado; organización de espacios y actividades variadas en el tiempo de recreo; concienciación a las familias; etc.
- A lo largo del curso: aprendizaje cooperativo; resolución de conflictos basado en el diálogo; asamblea de delegados; comisión de conviencia del Consejo Escolar; encuentros de los padres con el Director; Escuela de padres; etc. 
- Final de curso: cuestionarios a profesores, familias y alumnos sobre convivencia escolar; jorandas de puertas abiertas a las familias; evalaución del Plan de Convivencia y análisis de casos; etc. 

Por otro lado, las medidas disciplinarias: 
- Inicio del protocolo de sospecha de acoso.
Notificación al Director
Toma de datos -víctima,agresores, observadores, familias, etc.-
Reunión para la toma de decisiones
Determinar si se trata o no de un caso de acoso escolar
Etc. 

- Sanciones a los agresores establecidas en el RRI: 
Es importante que se produzca la reposición del daño moral causado a la víctima: en este sentido, los agresores deben disculparse públicamente. Es importante que el equipo docente que imparte clases en este grupo, aplique diariamente actividades cooperativas que refuercen la idea de grupo sin exclusiones. 
También debemos contemplar la retirada de los tiempos de recreo, la prohibición de asistencia a excursiones y otras actividades complementarias, hasta la expulsión del centro escolar -el tiempo lo determinará la naturaleza de las faltas-, si continuaran reiterándose las conductas o si se agravaran. 


COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS

Se establece una estructura de grupo muy característica en estos casos: 

- 1 víctima pasiva: Adrián.

- 1 grupo de agresores: Félix, Gonzalo, Irene y Ana. Entre ellos destaca el líder, Félix, que concuerda con el perfil de agresor proactivo subtipo I.
- 1 grupo de observadores pasivos, que no defienden abiertamente a la víctima, pero que intentan "consolarla". 


MÓDULO 1. ACTIVIDAD 2. PRIMERAS REFLEXIONES SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.


La convivencia en los centros educativos constituye la base que posibilita el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Sin embargo, creo que no se le da la importancia que realmente tiene, empezando por las diferentes administraciones educativas y terminando por nosotros mismos, los docentes.

A continuación, os expongo algunas de las medidas que considero básicas para la mejora de la convivencia en los centros: 

- Establecer una SESIÓN DE TUTORÍA semanal en Educación Primaria. Necesitamos que las administraciones repalden la labor de prevención del acoso en los centros de Infantil y Primaria. El hecho de que la normativa incluyera esta sesión, ayudaría a organizar la labor tutorial y a que el maestro no sintiera que la resolución de conflictos va en perjuicio de otras áreas. Ello también contribuiría a que el propio docente sintiera la labor tutorial como clave en la mejora de la convivencia. Ni que decir tiene, que el tutor de Educación Primaria merece el mismo complemento de productividad que reciben nuestros compañeros de Educación Secundaria y Bachillerato. 

- Acordar, diseñar y aplicar PLANES DE CONVIVENCIA CONTEXTUALIZADOS Y PRÁCTICOS. Resulta básico que contemos con un plan basado en el consenso y que cuente con pocas medidas a aplicar, pero efectivas. Desde el equipo directivo se debe impulsar y sistematizar la puesta en marcha de las mismas y su introducción progresiva: no debemos añadir nuevas actividades si las previas no están consolidadas. 

- Establecer CAUCES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN variados, continuos y fluidos. Es importante que todos los sectores de nuestra comunidad escolar se sientan protagonistas en la construcción de un buen clima de convivencia. En este sentido, debemos establecer foros de participación de alumnos, padres, docentes, personal no docente e instituciones colaboradoras. Debemos evitar la sensación de exclusión de alguno de estos colectivos, puesto que ello supondría el enfrentamiento a lo establecido por la institución escolar. 

Diariamente los docentes nos enfrentamos a nuevos retos relacionados con la convivencia escolar, por lo que necesitamos formarnos y compartir experiencias al respecto. 

Con la ilusión de aprender de todos vosotros, os envío un cordial saludo: 

Estrella